| "Su origen se remonta a la época colonial, en la que formaba parte de la Municipalidad y sus agentes se denominaban alguaciles.
El 28 de noviembre de 1829, La Asamblea Legislativa decretó por reglamento, que un grupo de ciudadanos desempeñaría las funciones de policía, abriéndose en la ciudad, cuatro cuarteles, que desaparecieron en abril de 1839.
El 5 de diciembre de 1841, el Gobierno creó una sección a la que se le llamó “Serenos”, formada por 30 hombres, encontrándose equipados con pistolas y lanzas; además de la vigilancia, proporcionaban la hora a los vecinos. La Policía diurna fue establecida en el año de 1865, formada por un cuerpo de 30 hombres llamados “Comisarios” y se reunían todos los días en el edificio del Corregimiento a recibir las órdenes del día.
A fines de 1872, el Gobierno provisorio del General Miguel García Granados, dictó por acuerdo la creación de la Guardia Civil.
El 2 de octubre de 1881, el General Justo Rufino Barrios, “Reformador de Guatemala”, fundó la primera Policía Nacional, siendo los señores Roderico Toledo y J.H. Pratt, Director y Subdirector, respectivamente. Se contó con 5 cuarteles, 4 comandantes, 12 sargentos, 16 inspectores, 8 guardianes, 150 policías, 10 montados y otros empleados subalternos."
Polícia Nacional Civil |